Nació en Ciudad Satélite en 1967. Pasó los primeros 5 años de su vida en Monterrey para luego volver a ciudad Satélite, con la influencia ecléctica de la música que oían sus padres se formó un criterio abierto con respecto a no cerrarse a ningún tipo de música. Conoció a Joselo en la Universidad Autónoma Metropolitana cuando estudiaban Diseño Gráfico y decidió formar una banda siendo él, el vocalista, aunque ya había estado en otros grupos no fue hasta el cambio que surgió con Café Tacvba que define su estilo de canto.
Recientemente, mientras Café Tacuba está en receso, Rubén ha formado un nuevo e interesante proyecto musical con dos músicos chilenos: Rodrigo Aros y Juan Pablo Villanueva y también junto con su clásico amigo de siempre, el músico y folklorista Alejandro Flores. El proyecto llamado HopPo! que en lengua dakota o siux, originaria de Norteamérica, significa "vamos" se presentó en sociedad el domingo 28 de febrero de 2010 en el Festival Tamoanchan, en Cuernavaca, Morelos, México (aunque en esa oportunidad se nombraron "los Zopirockets") y su repertorio se desenvuelve en famosas canciones interpretadas por algunos de los más grandes poetas, folkloristas y cantautores de América Latina, como Violeta Parra, Víctor Jara, Daniel Viglietti, César Isella, Ariel Ramírez y Félix Luna, además de composiciones originales propias como "Réplicas del corazón" dedicada a Chile tras el terremoto de 2010. La sonoridad de Hoppo! una fusión que establece los instrumentos propios de folclor latinoamericano junto con guitarras eléctricas e instrumentos orientales.
Hoppo, el cancionero latinoamericano bajo la luz del nuevo sonido!!!
ResponderEliminarBuena reseña!, algo de la trascendencia de su música a la pantalla grande y los videojuegos complementarían bien
ResponderEliminarQue buen contenido, recomiendo tal vez cambiar el color de los enlaces se ven muy contrastantes.
ResponderEliminarBuen trabajo man, solo me costo un poco leer, me canso un poco pero de ahí en fuera bien man.
ResponderEliminarComo que faltaron algunos datos pero para alguien que no tiene ni idea de quien es, supongo que está bien.
ResponderEliminarSugeriría el uso de menús o de etiquetas para clasificar mejor la inf., de ahí en fuera, está bastante bien.
Muy bueno tu fotomontaje ;)
Buen material, pero me costó trabajo encontrar los comentarios. Ouch!
ResponderEliminarBien el diseño de tu blog, sencillo pero conciso. Estaría bien crear un contraste entre la tipografía y el fondo.
ResponderEliminarBuen contenido en cuanto a texto, imagen y video, quiza le falto un poco de color para complementarlo con la personalidad del artista y por cierto, buen fotomontaje, saludos!
ResponderEliminarBuen fotomontaje y suficiente info para los que no sabíamos mucho de él. Mi único comentario es al color azul de los enlaces... *.*
ResponderEliminarSaludos!
Ahora soy mas super fan!!!! me agrado el blog !! comparto ke solo falto un poco mas de color!!!! como es ruben
ResponderEliminarJa no sabía quien era al principio pero ahora se que lo conosco no sabía que se llamaba así me gusto tu blog
ResponderEliminarAlguien sabe a qué hora nació Rubén Albarrán???
ResponderEliminar